En este artículo te vamos a explicar por qué debemos usar enlaces internos en nuestro sitio web, cuantos tipos de enlaces hay y como aumentarlos.
Índice
-
¿Por qué debemos usar enlaces internos?
-
Tasa de rebote
-
Mejora el SEO
-
Experiencia del usuario
-
-
¿Cuántos tipos de enlaces internos hay en nuestra web?
-
Índice
-
Menú de navegación
-
Anchor / palabras enlazadas
-
Publicaciones
-
Comentarios
-
-
¿Cómo podemos aumentar los enlaces internos?
-
Contenido de calidad
-
Estructura
-
-
Conclusión
¿Por qué debemos usar enlaces internos?
Tasa de rebote
El uso de enlaces internos en nuestro sitio web son de gran ayuda sobre todo para mejorar, o mejor dicho, reducir la tasa de rebote en nuestra web ya que al estar enlazado con distintos posts/ páginas hacemos que el usuario permanezca en nuestro sitio, siempre y cuando el contenido sea de calidad.
Mejora el SEO
Disminuir la tasa de rebote no es el único motivo o el principal motivo por el cual debemos usarlos, la verdad es que además de lo mencionado anteriormente también mejora el SEO, no tiene un impacto significativo pero es un factor muy importante.
Experiencia del usuario
Pero en realidad lo que estamos haciendo con los enlaces internos es mejorar la experiencia del usuario haciendo que la navegación sea más fácil e intuitiva, y es en este punto en donde, por medio de los enlaces internos, al permanecer el usuario en nuestro sitio web con contenido relevante se reduce la tasa de rebote y por ende mejora el SEO.
¿Cuántos tipos de enlaces internos hay en nuestra web?
Índice
El menú índice que añades en un post si éste es largo y necesita ser estructurado.
Menú de Navegación
El menú principal de tu página web.
El menú legal de tu página web:
Anchor / palabras enlazadas
Los enlaces que hay en las palabras o frases de tus artículos / posts
Publicaciones
Los propios posts que están enlazados en tu sitio web.
Comentarios
Los comentarios que hacen los usuarios sobre un tema, duda, consulta, discusión, etc.
¿Cómo podemos aumentar los enlaces internos?
Contenido de calidad
Para aumentar los enlaces internos en nuestro sitio web lo que debemos hacer primeramente es crear contenido de calidad, posts o artículos del cual los usuarios necesiten leer ya sea por que tienen un problema y tú ofreces una solución o un tema relacionado con lo que están buscando.
Una vez que tengas el contenido solo deberás ir enlazando las palabras relacionadas.
Estructura
Debes estructurar bien el contenido, con un orden, y dependiendo del artículo que estés escribiendo no olvides hacerlo en orden cronológico.
Para que tengas una idea, puedes crear un menú al inicio del post para que el usuario vea el contenido.
Conclusión.
Es muy recomendable que tengas back links en tus artículos (con contenido de calidad) de tu sitio web, mejorarás la experiencia del usuario, reducirás la tasa de rebote y en consecuencia favorecerá al SEO.
Si quieres aprender mas sobre back links o marketing digital solo tienes que inscribirte al curso gratuito de marketing de Network Business School.
También os dejo un video para que veais que es el marketing digital